Declaración Sobre El Matrimonio, El Divorcio Y El Segundo Casamiento

Ervin De Leon, MD, DbS, ThD.

Debido a la gran cantidad de llamadas que constantemente recibimos en la cual nos hacen preguntas concernientes al matrimonio y el divorcio y tambien a que generalmente el tema del divorcio hasta cierto punto no ha sido aclarado con profundidad en nuestra Iglesia Hispana, como pastor, por años he tenido que aconsejar a parejas que han estado al borde del divorcio, tratando de exponerles lo que la Biblia enseña, advierte y aconseja sobre el caso.

Creo que es necesario tocar estos temas tan importantes para ayudar a nuestro pueblo a entender mejor lo que la Biblia dice sobre el tema.

El siguiente articulo esta basado en la declaración de uno de los congresos mundiales de la Alianza Cristiana Y Misionera, denominación a la que pertenecí por muchos años y que considero es una de las denominaciones que cuenta con una de las doctrinas mas centradas en la Palabra de Dios.

Veamos sin mas preámbulos la declaración que sobre el tema se dio en el congreso mundial; Cabe aclarar que no recuerdo la fecha de dicho congreso pero si sé que fue celebrado en Canadá .

Hoy día hay más fracasos en el matrimonio, lo que hace mas frecuente el divorcio y el rechazo. No obstante el matrimonio es una institución escencial y sagrada. Fue establecido por el mismo Dios cuando dijo: “No es bueno que el hombre esté solo.” Génesis 2:18.

Efesios 5 revela el carácter sagrado del matrimonio cuando la unión entre Cristo y la Iglesia es empleada para ilustrar la relación entre el marido y su mujer.

La Iglesia entonces, debe hacer todo lo que este a su alcance para animar y mantener la institución del matrimonio y hacerlo con las bases establecidas por Dios. Por la gran divergencia de opiniones que existen sobre el matrimonio, creemos necesario fijar nuestra posición al respecto, interpretando fielmente lo expresado por la Biblia, la Palabra de Dios.

Declaración Sobre El Matrimonio

Matrimonio

Hebreos 13:4. Dios instituyó el matrimonio como un estado honroso.

“Honroso es para todos el matrimonio, y pura la relación conyugal; pero Dios juzgará a los fornicarios y a los adúlteros.” (RVA). En ese estado honroso del matrimonio Dios lo hizo para que el hombre disfrutará de la bendición y del compañerismo que Dios planeo para cada conyuge. Génesis 2:18 “Dijo además Jehovah Dios: “No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea.” (RVA). Y para ser una continuación de la obra divina de la creación Génesis 4:1 “El hombre conoció a Eva su mujer, la cual concibió y dio a luz a Caín. Entonces ella dijo: ¡He adquirido un varón de parte de Jehovah!” (RVA)

El Matrimonio NO es un requisito para demostrar la perfección de una persona, ni es necesario para el cumplimiento del propósito mas elevado de Dios para con el ser humano; Es posible que para muchos sea incluso un estorbo para poder responder al llamado de Dios; otros han recibido un don para preservarse sin casar: Mateo 19:12 “Porque hay eunucos que nacieron así desde el vientre de la madre, hay eunucos que fueron hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que puede aceptar esto, que lo acepte.” (RVA). 1 Corintios 7:7 “Más bien, quisiera que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don procedente de Dios: uno de cierta manera, y otro de otra manera.” (RVA).

El intento de Dios fue que el matrimonio fuera de una sola pareja (un hombre y una mujer – Monogámico (a pesar de que existió la poligamia en el Antiguo Testamento), y de por vida según vemos en Génesis 2:24 “Por tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” (RVA). Jesús también citó esto, para descartar la arbitraria interpretación dada a la ley de Moisés (Marcos 10:6 ss). La Biblia indica que Dios quería que el matrimonio existiera entre un hombre y una mujer (ABSOLUTAMENTE NO HOMOSEXUAL). Romanos 7:2 dice: “Porque la mujer casada está ligada por la ley a su esposo mientras vive; pero si su esposo muere, ella está libre de la ley del esposo”. Se entiende entonces que la muerte puede disolver el matrimonio.

La Base de todo amor matrimonial es el amor de Cristo por su Iglesia según lo expresa Efesios 5:3-ss. El Matrimonio es entonces un acuerdo solemne y obligante que se hace en la presencia de Dios y de los hombres: Malaquias 2:14 “Y decís: ‘¿Por qué?’ Porque Jehovah ha sido testigo entre ti y la mujer de tu juventud, a la cual has traicionado, a pesar de ser ella tu compañera y la mujer de tu pacto.” (RVA). Ezequiel 16:8 “Pasé junto a ti y te miré, y he aquí que estabas en tu tiempo de amar. Entonces extendí sobre ti mis alas y cubrí tu desnudez. Te hice juramento y entré en pacto contigo; y fuiste mía, dice el Señor Jehovah” (RVA).

Como pueden ver, Dios utiliza el matrimonio como ejemplo de la relación de Dios con Israel y habla de esta unión como un acuerdo que se hace por voto o juramento solemne. En Juan 2, Jesús con su asistencia a una boda aprobó el matrimonio que se estaba reconociendo y solemnizando públicamente. Por tanto hombre y mujer deben efectuar el matrimonio por un contrato legal y con votos, preferiblemente bajo la ministracion de un ministro cristiano y no por decisión de vivir juntos.

1 Corintios 6:16. El Matrimonio es una unión física.

“¿O no sabéis que el que se une con una prostituta es hecho con ella un solo cuerpo? Porque dice: Los dos serán una sola carne” (RVA). El matrimonio fue establecido para ser una unión de Cuerpo, Alma y Espíritu y representa la integridad de esa unidad. 1 Tesalonicenses 4:3-5 “Porque ésta es la voluntad de Dios, vuestra santificación: que os apartéis de inmoralidad sexual; que cada uno de vosotros sepa controlar su propio cuerpo en santificación y honor, no con bajas pasiones, como los gentiles que no conocen a Dios” (RVA).

Bajo ninguna condición, debe una persona entrar en “matrimonio” con una persona del mismo sexo (homosexual). Las uniones homosexuales son prohibidas terminantemente en las Escrituras y son manifestaciones de la conducta pecaminosa mas vil que pueda haber, porque desprestigia la dignidad humana y quita lo sagrado del designio creativo de Dios. Levitico 20:13 “Si un hombre se acuesta con un hombre, como se acuesta con una mujer, los dos cometen una abominación. Ambos morirán irremisiblemente; su sangre será sobre ellos” (RVA). Romanos 1:26-27 “Por esta causa, Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues sus mujeres cambiaron las relaciones naturales por relaciones contra naturaleza. De la misma manera, también los hombres, dejando las relaciones naturales con la mujer, se encendieron en sus pasiones desordenadas unos con otros, cometiendo actos vergonzosos, hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución que corresponde a su extravío” (RVA). Romanos 1:32 “A pesar de que ellos reconocen el justo juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen en los que las practican” (RVA). 1 Corintios 6:9 “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No os engañéis: que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales …” (RVA).

2 Corintios 6:14. El Cristiano no debe casarse con un inconverso como lo afirma la Biblia .

“No os unáis en yugo desigual con los no creyentes. Porque ¿qué compañerismo tiene la rectitud con el desorden? ¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?” Al final de 1 Corintios 7:39 también sugiere lo mismo a las viudas que piensan volverse a casar, deben hacerlo solo con la condición de que sea “en el Señor”.

Declaración Sobre El Divorcio

El Divorcio es un extravío de los propósitos de Dios. Aunque se permitió en el Antiguo Testamento, fue no obstante, contrario a lo que Dios inicialmente había establecido. Jesús dijo que esto ocurrió por la dureza de los corazones de los del pueblo y que no era la voluntad absoluta de Dios como vemos en Mateo 19:8 cuando les dijo: “Ante vuestra dureza de corazón, Moisés os permitió divorciaros de vuestras mujeres; pero desde el principio no fue así”.

Malaquias 2:16 “Porque yo aborrezco el divorcio, ha dicho Jehovah Dios de Israel, y al que cubre su manto de violencia. Jehovah de los Ejércitos ha dicho: Guardad, pues, vuestro espíritu y no cometáis traición.” (RVA). Mateo 19:6 “Así que ya no son más dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre” (RVA). Marcos 10:6-9 “Pero desde el principio de la creación, Dios los hizo varón y mujer. Por esta causa el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer; y serán los dos una sola carne. Así que, ya no son más dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre” (RVA).

Por los Versículos aquí expuestos, toda Iglesia debe buscar disuadir a aquellos que buscan el divorcio como formula para resolver sus problemas matrimoniales. Aun cuando el creyente sea casado con un incrédulo, el cristiano debe seguir viviendo con su cónyuge hasta tanto sea posible. 1 Corintios 7:12-13 “A los demás digo yo, no el Señor: que si algún hermano tiene esposa no creyente, y ella consiente en vivir con él, no la abandone. Y si alguna esposa tiene esposo no creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone” (RVA).

Circunstancias En Que Se Permite El Divorcio.

Mateo 5:32 “Pero yo os digo que todo aquel que se divorcia de su mujer, a no ser por causa de adulterio, hace que ella cometa adulterio. Y el que se casa con la mujer divorciada comete adulterio” (RVA). Mateo 19:9 “Y os digo que cualquiera que se divorcia de su mujer, a no ser por causa de fornicación, y se casa con otra, comete adulterio” (RVA).

Jesús dijo en estos versículos, que nadie debe divorciarse de su cónyuge sino por causa de fornicación. La Palabra del griego que traduce fornicación (Porneia) se refiere a la inmoralidad sexual habitual que se puede traducir como promiscuidad sexual, la cual incluye toda clase de inmoralidad incluyendo el adulterio. Esta promiscuidad o inmoralidad sexual desacra el matrimonio. En esto están de acuerdo los expertos en el idioma griego. De lo dicho anteriormente, entonces, Cristo hace una interpretación más aguda y correcta a la ley de Moisés sobre el divorcio. La interpretación de Jesús da a entender que el divorcio es menor frente a una situación de inmoralidad sexual intolerable.

Marcos 10:11-12 “El les dijo: Cualquiera que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella. Y si la mujer se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio” (RVA). Se debe prohibir terminantemente el divorcio cuyo propósito inmediato es el casarse con otra persona.

El Creyente puede considerar el divorcio solamente como último recurso y solo por causa de Infidelidad, nunca como excusa para casarse con otra persona. Si uno de los cónyuges esta involucrado en adulterio, le podría ser permitido al cónyuge ofendido divorciarse, pero no esta obligado a hacerlo. Si un incrédulo rehúsa continuar viviendo con su cónyuge cristiano y se va, el creyente puede proceder a la separación conforme dice la Biblia. 1 Corintios 7:15 “Pero si el no creyente se separa, que se separe. En tal caso, el hermano o la hermana no han sido puestos bajo servidumbre, pues Dios os ha llamado a vivir en paz” (RVA).

Tales separaciones podrían resultar en divorcio y en tales casos el cristiano no tiene la culpa de haber obrado mal. Pero solamente podría volverse a casar, si el cónyuge que le abandono se casa de nuevo o se ha unido a otra persona. En ese caso ha cometido adulterio y el abandonado estaría libre para casarse de nuevo.

Declaración Sobre El Casarse De Nuevo (Recasamiento)

Es permitido el casamiento de personas divorciadas bajo ciertas circunstancias. Si después del divorcio uno de los cónyuges se muere, el que quede puede casarse de nuevo, la muerte siempre disuelve el matrimonio.

Romanos 7:2 “Porque la mujer casada está ligada por la ley a su esposo mientras vive; pero si su esposo muere, ella está libre de la ley del esposo” (RVA). 1 Corintios 7:39 “La esposa está ligada mientras viva su esposo. Pero si su esposo muere, está libre para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor” (RVA).

Cuando el adulterio ha resultado en divorcio. El cónyuge inocente se puede volver a casar. Mateo 5:32 “Pero yo os digo que todo aquel que se divorcia de su mujer, a no ser por causa de adulterio” (RVA). Esto implica que es permitido volver a casarse, porque en este caso el repudio (divorcio) es legalmente permitido. “Y el que se casa con la repudiada comete adulterio” aquí se le niega el derecho de volverse a casar a una persona culpable de adulterio.

Al comparar lo dicho en la Biblia en Mateo 5:31 “También fue dicho: Cualquiera que despide a su mujer, dele carta de divorcio”. Marcos 10:2-12 “Entonces se acercaron unos fariseos para probarle, y le preguntaron si era lícito al marido divorciarse de su mujer. Pero él respondió y les dijo: ¿é os mandó Moisés? Ellos dijeron: Moisés permitió escribir carta de divorcio y despedirla. Pero Jesús les dijo: Ante vuestra dureza de corazón, os escribió este mandamiento. Pero desde el principio de la creación, Dios los hizo varón y mujer. Por esta causa el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer; y serán los dos una sola carne. Así que, ya no son más dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre. En casa sus discípulos volvieron a preguntarle acerca de esto. El les dijo: Cualquiera que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella. Y si la mujer se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio.” (RVA).

Jesús en estos versículos lo que hace es darle la real interpretación a lo dicho en el libro de Deuteronomio sobre el divorcio, señalando que solo el inocente de fornicacion (adulterio) dentro el matrimonio que fue revocado por el divorcio, podrá casarse otra vez sin culpabilidad. Según las enseñanzas de 1 Corintios 7 que permite el divorcio cuando el cónyuge incrédulo se separa, en este caso la mera separación del incrédulo no es base suficiente para casarse de nuevo. No le es permitido casarse de nuevo a nadie aduciendo meramente abandono, según lo indica 1 Corintios 7:11 “y si se separa, quédese sin casar o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer” es decir, si el incrédulo que se separo no ha muerto o no se ha vuelto a casar o juntarse con alguien, entonces no se puede volver a casar la persona que fue abandonada; pero si se da el caso que el que abandono se casa o se junta con alguien, el abandonado entonces esta libre para volverse a casar.

Cuando dos incrédulos se han divorciado y después se convierte uno de ellos y ninguno de los dos se ha casado de nuevo, el creyente debe procurar restaurar su matrimonio. Si el incrédulo rehúsa hacerlo, entonces se debe de tomar como un caso según describe la Biblia en 1 Corintios 7:15 “Pero si el no creyente se separa, que se separe. En tal caso, el hermano o la hermana no han sido puestos bajo servidumbre, pues Dios os ha llamado a vivir en paz.” (RVA). Si una persona se divorcia sin bases Bíblicas y su exconyuge se vuelve a casar, este por casarse de nuevo, según Mateo 5:32 y Mat. 19, ha cometido adulterio y por ello delante de Dios ha disuelto su primer matrimonio.

La Biblia no exige que la persona se case de nuevo; solo aquellos que tienen base bíblica les es permitido hacerlo. Estas personas deben entrar en su segundo matrimonio con cautela. Pocas veces fracasa un matrimonio en que uno de los cónyuges es totalmente libre de culpa. La persona que solicita casarse de nuevo debe demostrar una actitud de arrepentimiento por cualquier cosa que haya causado el fracaso del matrimonio original. Debe recibir el consejo de la iglesia, para evitar la repetición de sus actitudes y acciones destructivas.

Las personas que vuelven a casarse después de un divorcio por razones NO bíblicas, son culpables delante de Dios de cometer adulterio (Mat. 5:32), tales matrimonios no serán oficiados, ni aprobados por la iglesia. Las personas que se han divorciado sin bases bíblicas y que después se convierten no están exentas necesariamente de la necesidad de quedarse solteros solo por el hecho de haber aceptado a cristo. Aunque seamos nuevas criaturas, seguimos llevando las mismas responsabilidades por las deudas de este tipo contraídas delante de Dios. El hermano que siendo incrédulo tuvo hijos, todavía tiene la obligación de sostenerlos después de su conversión. El hombre que contrajo matrimonio siendo incrédulo tiene que seguir honrando los términos de ese contrato después de su conversión. Así como al tomar un préstamo al banco, por haber aceptado a Cristo no estamos exonerados de pagar, de la misma manera, por haber aceptado a Cristo no estamos exonerados de nuestro matrimonio y nuestros compromisos del mismo.

Personas que fueron divorciadas y volvieron a casarse sin bases bíblicas antes de su conversión, no beben sentirse obligados a deshacer su segundo matrimonio después de su conversión. El nuevo casamiento que se efectuó incorrectamente y constituyo un acto de adulterio que rompió y desacro el matrimonio anterior; ahora solamente vivira en adulterio si es infiel a su nuevo contrato, por lo que tiene la responsabilidad delante de Dios de ser fiel a su matrimonio actual.

Las personas divorciadas o casadas por segunda vez bajo normas bíblicas tienen derecho a todos los privilegios de comunión y membresía oficial en la iglesia. El creyente que fue divorciado o casado por segunda vez sin bases bíblicas, cuando era incrédulo, debe ser recibido en plena comunión en la iglesia. La gracia de Dios en Cristo perdona todo pecado y ahora es nueva criatura. El creyente que se case con una persona divorciada sin base bíblica o una persona que estando en la iglesia se case con alguien divorciado sin base bíblica. Ambos casos deben ser disciplinados por la iglesia y podrán ser restituidos a sus privilegios de comunión solamente después de haber mostrado un arrepentimiento genuino por haberse apartado de las normas bíblicas.

Series NavigationEl Movimiento Apostólico Y Profético >>